Hoy en día, es practicamente imposible navegar las redes sociales sin encontrate con alguna noticia o tweet que difunda mentiras: ya sea bien intencionado o mal.
En esta entrada os mostrare las 7 categorias en las que se clasifican las fake news y algunos ejemplos:
Contexto falso:
En este tipo de noticias, se emplean imágenes que no corresponden con la información o no de la misma fecha.
Tras
un terremoto de 7.6 en la escala Richter que ocurrio en Japón el 1° de
enero de 2024, circula en Facebook una galería de siete imágenes
atribuidas a ese sismo, pero 3 de estas están fuera de contexto ya que
en realidad corresponden a terremotos o tsunamis que ocurrieron en Japón
en 2011 o en 2014. Se descubrio el origen de estas fotos gracias a la
función de búsquedas inversas de imágenes en Google, Yandex, TinEye y
Bing.
Contenido manipulado:
En este tipo de noticias se modifican, mediante los retoques de photoshop, fotos o videos. Como cambiar el mensaje de un cartel o pancarta.
Se trata de una imagen que fue modificada digitalmente. La foto original es la del jugador con un cuaderno de firmas de sus vecinos del barrio privado Kentucky en la localidad de Funes, provincia de Santa Fe. La foto fue modificada digitalmente para substituir el cuaderno por el Libro del presidente argentino titulado "El camino del libertario.
foto de AFP
Contenido fabricado:
En este tipo de noticias se fabrica información falsa creada desde cero para manipular.
En Julio de 2016 se comenzo a difundir la noticia que el papa apoyaba la candidatura de Trump para las elecciones de los Estados Unidos, la cual se origino en WTOE 5, una página que publica noticias satíricas. El mismo pontífice tuvo que aclarar la situación en una entrevista.
Contenido impostor:
Se tratan de perfiles falsos que pretenden hacerse pasar por otra persona donde defienden una postura política pero en realidad quieren dejarla mal exagerando y mintiendo.
En noviembre del 2020, entre tuits que cuestionaban su derrota electoral, el presidente Donald Trump publicó un artículo de un sitio web conservador que decía que su hermana Elizabeth Trump Grau acababa de unirse a Twitter para respaldar públicamente la lucha de su hermano para revertir la votación.
En realidad la cuenta de twitter no era de su hermana, si no que se trataba de un perfil falso manejado por Josh Hall, un repartidor de comida de 21 años en Mechanicsburg, Pensilvania.
Conexión falsa:
Noticias donde el titular no coincide con el contenido de esta.
En la noticia expresan con seguridad que el Manchester City aprovechara la mala situación del club catalan para fichar al jugador por un precio bajo. En la realidad, el club ingles nunca envio una oferta.
Confusión por sátira o parodia:
Noticias con proposito humoristico, que cuando son tomadas fuera de contexto pueden provocar la desinformación de la gente que las lea y que desconozca su proposito original.
El artículo que se está difundiendo como real es de El Mundo Today, caracterizado por publicar contenido satírico tanto en su web como en su cuenta de Twitter.
Contenido engañoso:
Noticias donde se mezclan hechos reales y verificables con mentiras y falsedades.
En la primavera de 1917, algunos de los periódicos y revistas más influyentes de Reino Unido publicaron historias sobre fabricas de las fuerzas alemanas que "extraían glicerina de soldados muertos". Esto con la intención que China se uniera al bando aliado y a la guerra.
La historia fue extraida de una noticia original publicada en un periódico alemán, Berliner Lokal-Anzeiger, el 10 de abril. El escrito del reportero Kal Rosner describía un desagradable olor "como si estuvieran quemando cal" al pasar por la fábrica de cadáveres. Rosner usó la palabra "kadaver", que en alemán se refiere a cuerpos muertos de animales -caballos y mulas-, y no de humanos. La palabra fue mal interpretada, intencionalmente, e supusieron que los cadaveres de trataban de humanos.